domingo, 18 de diciembre de 2011

SESIÓN 25 DRAMATIZAMOS LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN

Como hemos visto en otra clase los tipos de comunicación hoy hemos hecho una practica de dramatizar un tipo de estos. Nos hemos divido en grupos y cada uno hemos hecho un tipo de nivel en mi grupo nos a tocado el gestual pero no a salido muy bien porque no nos hemos comunicado con los gestos.
Ha estado divertida la clase de hoy.
Luego Antonio ha estado hablando del viaje a marruecos del hotel de lo que vamos hacer alli y todos los preparativos que tenemos que hacer.

SESIÓN 24 LA PRESENTACIÓN DE LOS CORTOS

En la clase de hoy hemos visto los cortos que teníamos que presentar para hoy el trabajo de nuestro corto fue idea de Manu que sale de una película que vio a la hora de realizarlo fue fácil lo hicimos en el cortijo de Laura y nos divertimos mucho cuando estábamos haciéndolo fue una tarde divertida el único pero fue que llegue tarde para coger el autobús jajajjaj  y todos los demás han estado bien el único que tenia un toque de gracia era el nuestro pero los demas estaban bien hechos. 

SESIÓN 23 TURURÚ PALOMICA PONTE LA PEINETA

En la clase de hoy Antonio nos ha puesto aprueba con un reto para ver si podiamos hacerlo:
1) El reto es el siguiente: teníamos que decir en voz la siguiente frase: "Soy una persona tan seria, tan seria, tan seria, tan sumamente seria que soy capaz de decir rápidamente, tres veces, sin reír, sin sonreír, dos puntos: Tururú palomica ponte la peineta."   con esta practica hemos trabajado el auto control que es la habilidad para controlar nuestra emociones en publico.
2) La otra practica que hemos hecho a sido un monologo( hablar de algo, vender un producto) durante un minuto sobre un tema que quisiéramos.


La clase de hoy me a gustado mucho en el reto la primera ver no me salido pero a la segunda si en el monologo yo he contado un chiste para cambiar y porque no me salia un tema del que hablar. 

SESIÓN 22: LA COMUNICACION Y SUS NIVELES

En la clase de hoy la primera parte a sido teórica y hemos visto los niveles de comunicación y cuando lo utilizamos en un momento determinado.
Existen cinco tipos de niveles.
1- nivel gestual: nos comunicamos con gestos.  La comunicación se basa en mensajes cortos.- Ideas, pensamientos, un saludo, un aviso....
2- nivel circunstancial: acto de comunicación en el cual nos vemos obligado por las circunstancias    ( ascensor,una cola,...)
3- nivel personal: intercambio de información a nivel laboral, familiar, con los amigos
4- nivel personal intimo: el nivel en el cual intercambiamos un mensaje solo con la familia( problemas, cosas que te preocupa).
5- nivel personal intimo intimisimo:el nivel de comunicación con la pareja y con amigos íntimos.
6- nivel de feedback de grupo: nivel en que nos comunicamos esperando un feedback de los compañeros. 


En la segunda hora hemos hecho una practica ( la pecera) que consistía  en colocarnos en dos grupos uno de los grupos se colocaban en el centro en circo y el otro grupo alrededor de estos y observaban la manera de comunicar (gestos,forma de hablar,etc) de cada uno de los compañeros que había en el centro luego cambiamos los roles.
Con esta practica he observado la manera de comunicar de algunos que no me había dado cuenta de expresar que tenia la practica a estado muy interesante aunque no he participado no me atraía mucho el tema de que estaban hablando mis compañeros.      

SESIÓN 21 COMUNICACIÓN NO VERBAL

En la clase de hoy hemos empezado a haber unos conceptos del capitulo 3 de libro que estan relacionados con la cohesión de grupo y para que este funcione mejor:
1- La comunicación entre los miembros del grupo 
2- El respeto a las normas 
3- Relación afectiva entre los miembros
4- Estilo de dirección de dicho grupo
5- El cumplimiento de objetivos y la satisfacion de necesidades individuales.


Luego empezamos a leer el 4 capitulo del libro y vimos los conceptos mas importantes para comunicarnos en el grupo. lo mas importante para comunicarnos en un grupo es respetar el turno de palabra para escuchar a todo el mundo y no hablar uno encima de otros.
Otro factor para la comunicación es el acto de comunicar de compartir la información entre todos para esto también es necesario un feedback por parte del receptor para saber si el mensaje del emisor a sido correcto y continuar con la información.
El código también es otro factor para la comunicación que es el conjunto de signos y señales que utilizamos para comunicarnos que es importante para que el mensaje llegue correctamente.


Antonio nos a dado un definición de que es la comunicación proceso de intercambio de información entre un emisor y un receptor, donde se trasmite un mensaje a través de un código y un canal para que el mensaje sea entendido correctamente en un contexto determinado y con la menos distorsión posible.  


En la segunda hora de la clase hemos realizado unas practicas de comunicación.
1- nos colocamos por parejas y con un papel y tenemos que comunicarnos solo con la mirada sobre un tema de algo.
2- lo mismo que la anterior pero ahora gesticulamos con la boca pero sin emitir sonidos.


Esta clase a estado interesante en las practicas porque me comunico mucho con la mirada para algunas situaciones y se me nota en la mirada cualquier situación y mi reacción.      


 
 

REFLEXIÓN SOBRE LA PELÍCULA HACIA RUTAS SALVAJES

En mi opinión el protagonista  su forma de actuar es muy egoísta. No le importa la preocupación que puedan tener sus padres, por muy mal que se hayan portado, y su hermana. Ni tampoco los sentimientos de las personas que han pasado por su vida, a las que ha hecho feliz. 
Finalmente se da cuenta de que "la felicidad sólo es real cuando se comparte". 

Las personas no estamos preparadas para vivir de una manera salvaje en la naturaleza. Incluso él necesita de unos recursos materiales (autobús, escopeta, cuchillos...) para poder subsistir.
 Al final resulta que Chris pasa toda su vida en el autobús y ni siquiera a cumplido su objetivo de llegar a Alaska. Tanto hacer sufrir a los demás y así mismo para nada. Las personas somos animales sociales por naturaleza y necesitamos los unos de los otros.

Después de terminar la película hemos dado nuestro punto de vista sobre las personas que de repente deciden dejarlo todo (estudios, trabajo, familia, amigos...) en un momento de sus vidas.
Antonio nos contado que un amigo de la universidad hizo algo parecido al protagonista de la película que se fue sin decir nada a su familia ni amigos pero al final volvio termino la carrera. 

SESION 20: HACIA RUTAS SALVAJES

En la clase de hoy hemos visto la película hacia rutas salvajes que nos la puesto Antonio.

  Sinopsis: A comienzos de los años noventa, el joven e idealista Christopher McCandless abandona su vida en la civilización, se cambia de nombre por el de Alexander Supertramp, deja sus posesiones y dona sus 24.000 dólares de ahorros a la caridad para poner rumbo a la salvaje Alaska, donde espera encontrarse con la verdadera naturaleza y con la verdad de su existencia. Está basada en hechos reales.

Durante la película toda su vida es narrada por capítulos. 
La seguridad que le ofrecen sus padres no le interesa y sólo quiere vivir con lo imprescindible. Se encierra en sí mismo. Quiere ser partícipe de lo que le ofrece la naturaleza y decide cambiar su vida drásticamente adentrándose a una aventura en solitario, viajar rumbo a Alaska.
En el desarrollo de la pelicula va conociendo a gente durante su viaje  con las que llega a convivir, a ayudar, a disfrutar de su compañía, pero una vez que ha conseguido su objetivo vuelve a partir sólo.
Conoce a una pareja Hippy con la que entabla una muy buena relación, sobre todo con la mujer que le trata como a un hijo y conversa con él desde una perspectiva materno-filial. Ella se identifica mucho con los padres de Chris porque tampoco sabe de su hijo desde hace mucho tiempo, al igual que los padres de Chris.  

sábado, 17 de diciembre de 2011

SESION 19

El objetivo de la clase a sido si en el grupo existe algún conflicto y intentar buscar las soluciones si existen y hemos continuado con la lectura del libro.
Después del debate que ha habido sobre los conflictos en el grupo hemos comentado un serie de conceptos que aparecen en el libro.
El concepto que hemos visto a sido grupo social de referencia que se refiere que dentro de un grupo existe unos subgrupos con los que tenemos mas relación con los que nos identificamos  mas.
Comentamos que cuando llegamos a un grupo las diferentes fases  que pasamos como la presentación, luego conocemos a la gente del grupo, con la gente que tenemos mas afinidad y por ultimo buscamos nuestro lugar dentro del grupo.    


Despues de esto debatimos que si eramos un grupo cohesionado y algunos pensaban que no otros que si.
Antonio nos a dicho que si eramos un grupo cohesionado aunque nosotros no lo veamos porque todos intentamos cumplir unos objetivos,intereses y lo importante en el grupo es que el grupo tenga los mismos intereses, valores y actitudes. Lo mas importante en un grupo son las normas, respeto y la igualdad.


En cuanto a la cohesión de grupo si funcionamos cuando tenemos que hacer un trabajo para el ciclo (actividad, animación) pero cuanto tenemos que hacer otras cosas o ideas no nos ponemos de acuerdo por la variedad de ideas que hay en el grupo y esto nos lleva a los conflictos. 

viernes, 18 de noviembre de 2011

SESION 18

En la clase de hoy hemos empezado de nuevo con la lectura del libro del segundo capitulo y lo hemos terminado, en el capitulo de hoy lo caracteristico que hemos hablado es que un grupo para que funcine correctamente de  seguir los mismos objetivos y coordinar y respectar unas normas para obtener eestos objetivos y que el grupo funcione.
 Y tambien hemos estado hablando de la importancia de pertenecer a un grupo y que todos los componentes deben de conseguir los objetivos.

Antonio ha contado una experiencia que ha tenido con los viajes con alumnos y dicen que el objetivo del grupo en esos viajes es la fiesta y es cuando el grupo funciona pero por el dia y las actividades no tienen todos los mismos objetivos y esto puede llevar a los confictos que pueden ocurrir en todos los grupos.



En la segunda parte de la clase hemos estado cantando la cancion de Roberto carlos solo quiero terner un millon de amigos. Primero han salido todas las chicas y han cantado una parte de la cancion luego hemos salido los chicos despues de cantar hemos salido otra vez y hemos cantado con mas entusiamo.
La verdad que la idea de cantar no me hace mucha ilusion por cantar en publico, pero ha estado entretenida la clase.

jueves, 10 de noviembre de 2011

SESION 17

En la clase de hoy Manu a dado la idea de dar la clase en el sol fuera de la clase y nos hemos ido fuera y hemos realizado otro practica de confianza en el grupo. Los colocamos en dos filas y uno enfrente de otro y nos agararmos de las manos y uno sa coloca para saltar encima pillando carrerilla y se lanza en los brazos.

Luego nos hemos ido otra vez a la clase y hemos seguido con el libro y hemos empezado a leer el segundo capitulo y los mas caractristico de este capitulo es que Antonio nos ha hecho leer una frase del libro una pila de veces la frase es el desarrollo de un clima afectivo positivo contribuye al rendimiento de forma igualmente positiva, lo que quiere decir es que en ungrupo es importante que halla un buen clima para conseguir un rendimineto del grupo.

Luego hemos hecho un debate que si creemos que es importante tener un millon de amigos y hemos llegado a la conclusion que tenemos que tener un balance de tener amigos en todas partes pero solo amigos de verdad hay pocos.

SESION 16 PRACTICA DE AUTOCONFIANZA

En la clase de hoy hemos continuado con la lectura del libro TODO LO QUE QUIERO SER ES SER AMIGO TUYO y hemos visto una seri de terminos importantes que debemos de terner en cuenta a la hora de tratar con un grupo para ayudar la mejora de ese grupo o una persona.

El primer termino que hemos visto es el estimulo que ocurre cuando actuamos por algo de manera externa a nosotros, el siguiente termino es las diferentes tipos de motivaciones que podemos experimentar tenemos por un lado la motivacion intrinseca que consiste en la motivacion que se produce por nosotros para hacer algo y estar motivado, la otra motivacion extrinseca la que proviene de un estimulo externo como ponemos a veces a los niños como una bicicleta para que se motive en los estudios.
Luego aparece tres tipos de motivacion intrinseca segun Mc clelland:
- motivacion de logro: objetivo alcanzar una metas
- motivacion de poder: terner un poder en un grupo
- motivacion de afiliacion: terner amigos en un grupo

Luego Antonio a preguntado a cado que tipo de motivacion tenemos en nuestro grupo casi todos hemos dicho una motivacion de logro y afiliacion.

En la segunda parte de la clase hemos hecho las prcticas de autoconfianza y confianza en el grupo porque Antonio nos ha visto dormidos. Los ejercicios son los siguientes:
- la primera nos subiamos a la mesa y de espaldas nos tirabamos para atras y todos los compañeros se ponian debajo para aguantarlo para que no se caiga y asi confianza en el grupo
- la segunda nos poniamos en grupos de cinco y realizamos lo mismo que el anterior.
- en este uno se coloca en el centro y sin mover los pies todos lo balancemos de un lado a otro.
- La ultima hacemos un reprensentacion de algo que nos gusto mucho que hicimos el año pasado sobre las actividades, viajes, deportes........

miércoles, 9 de noviembre de 2011

SESION 15 1ª LECTURA DEL LIBRO

En la lase de hoy hemos comenzando con un debate por un programa que Antonio vio por la mañana el programa es el adiestrar a los perros y salia una pareja que tenia problemas con su perro y mas bien con ella y a explicado como la adistradora resuelve el problema.

Sobre esto salio el debate si los perros piensan y justificar porque o porque no. Han salio varias propuestas de que si los perros piensan o no y se ha llegado a la concluson que piensan que los peros se mueven por estimulos y una respuesta por parte del perro.

Despues estuvimos hablando un poco de como iba el grupo este año y si hay algun problema en el grupo.
Posteriormente luego Antonio a estado hablando sobre la aparicion de la dinamica de grupo y la necesidad de esta para que un grupo funcione mejor para un mejor rendimiento y para resolver problemas del grupo.
Las personas tienen la necesidad de pertenecer a un grupo para una mejor condicion de vida.


En la segunda parte de la clase hemos comenzado con el libro de dinamica de grupo TODO LO QUE QUIERE SER ES SER AMIGO TUYO. Y hemos ido uno auno a leer en voz alta para todos.
La lectura comprensiva del libro hemos comenzado con la introduccion y el primer capitulo.
En la introducción el autor define los siguientes conceptos: qué es la psicología, y dentro de ella la psicología social y de grupos, además de la definición de Dinámica de Grupos.

El primer capítulo tiene como título el mismo que el libro: "Todo lo que quiero es ser amigo tuyo". En él hemos hecho más hincapié en la definición de grupo social de referencia, la motivación y tipos, y el estímulo y autoestima, empatia.
Pero nos hemos  centrardo más en el debate que hemos tenido sobre la motivación y el estímulo.
 
 
 


 

lunes, 7 de noviembre de 2011

SESION 14 LA POESIA

OBJETIVOS:

- Practicar el lenguaje verbal y no verbal.
- Superar nuestro miedo escénico.
- Acostumbrarnos un poco a expresar nuestros sentimientos.
- Adaptarnos a todo tipo de situaciones (improvisar)

CONTENIDOS DE LA CLASE:

En la clase de hoy Antonio nos mando hacer una estrofa de cuatro versos sobre el amor y con rima.
Luego la hemos uno por uno en voz alta para todos los compañeros. Una vez terminada esta ronda hemos hecho una segunda ronda y teniamos que salir uno al centro y representar con mimica la poeia de un compañero.


INFORMACION DEL PROFESOR:

Nos mando la realizacion de la poesia y ha ido dirigiendo el turno de leer las poesias.
y el motivo de leer estas poesias en publico para ir superando nuestras limitaciones y el legueje no verbal que es importante para un dinamizador.


La clase de hoy a estado muy divertida por leer algunos poesias de "amor platonico" entre joseillo y aparicio por haber leido una poesia para cada uno.

jueves, 3 de noviembre de 2011

SESION 13: LAS PREGUNTAS

2/11/ 2011
Objetivos: seguir conociendo a nuestros compañeros.


Contenidos de la clase:  En la clase de hoy solo hemos tenido una hora y hemos realizado una practica.
La dinamica de hoy se llama la preguntas consistir en colocarnos en parejas o trios y repartir un folio con preguntas sobre diferentes temas.Cada pareja se pone de acuerdo y defiende la pregunta y justificar la respuesta.dejamos unos minutos para pensar. todas estas justificaciones traen un debate en el grupo.
Las preguntas que habia en los folios son:
 -¿pondrias la pena de muerte en España?
- ¿estas a favor del aborto?
 - ¿con que cualidad defines tu personalidad?
 - ¿que persona de la clase te atrae mas?
- ¿ te has enamorado alguna vez?  ¿que sentistes?


Antonio hoy a repartido las papeles con las preguntas y ha intervenido sobre ls turnos de palabra en el debate.

En el debate no he participado pero en muchas ocasiones no estaba de acuerdo con algunos de los argumentos de los compañeros.
pero la clase de hoy a estado bien.

martes, 18 de octubre de 2011

SESION 12

18/10/2011

OBJETIVOS:
cocnocer al grupo

CONTENIDOS DE LA CLASE
En la clase de hoy divideremos la clase en dos una primera parte donde veremos otras dinamicas de conocimento y la segunda parte teoria sobre dinamizacion recreativa.
En la primera parte las dinamcas vistas son :
  • ojos vendaos: consiste en circulo y de pie todos uno de nosostros se coloca en el centro con los ojos vendados y debe de tocar a uno de los compañeros y sacarlo al centro y presentarlo con los ojos tapados y sin decir el nombre. 
  • mirame a los ojos: nos ponemos en parejas y uno enfrente del otro debemos de hablar de algo sin mirando a los ojos al otro sin desbiar la mirada.
  • los arboles: uno del grupo sera el leñador y todos los demas seran los arboles. el leñador debera colocar a cada uno con los compañeros que el crea que tienen mas afinidad y luego explicar porqué.
ASPECTO CLAVE en esta dinamica los arboles no se pondra hacer en un grupo que no se conoce nadie.

La segunda parte de la clase hemos dado teoria sobre el animador deportivo. definicion, concepto.....

Antonio en la primeraparte de la clase ha explicado las dinamicas y la segunda la teoria sobre la dinamizacion deportiva.

En la clase de hoy a estado entretenida la primera parte y en la dinamica de mireme a los ojos me colocado en trio con jose luisy angel.

SESION 11

17/10/2011

OBJETIVOS
Aumentar el conocimiento de nuestros compañeros

CONTENIDOS DE LA CLASE
En la clase de hoy comenzamos reflexionando como afectado al grupo la practica de bombardeo positivo y a uno mismo. Hoy terminamos con la dinamicas de conocimiento.
La practica que hemos hecho se llama FRASES INCOMPLETAS: consiste en repartir a cada uno del grupo un folio con unas serie de preguntas para conocer mejor a los integrantes de un grupo.Esas frases pueden ser como Me gusta...... , Alguna vez deseo...., Cuando estoy solo....., No puedo ......, etc y debemos de rellenar con nuestro pensamiento y luego la hemos leido una a una en voz alta para dar a conocer mejor a los compañeros y a uno mismo.

  • Aspecto clave a la hora de realizar esta practica que podra variar segun estado de animo en que estemos ese dia.
Antonio a repartido los folios y explicado la dinamica y luego nos a dado un tiempo.

Habido frases del folio que no he contestado y las demas al principio me ha costado responderlas. Pero esta frases son para aumentar el conocimiento de los nuestros compañeros.

Estas dinamicas estan bien para que los demas me conozcan mas y yo a ellos a estado interesante.

miércoles, 12 de octubre de 2011

TEMORES Y FINAL DEL BOMBARDEO POSITIVO

11/10/2011

OBJETIVOS: expresar nuestros temores en publico y conocer mejor a los compañeros.

En la primera parte de la clase comenzamos con nuevas dinamicas para mejorar el conocimiento de los compañeros del grupo. En primer lugar la primera dinamica es nuestros temores.
  • nuestros temores: consiste en dividir el folio en cuatro partes en cada uno de los cuadros ponemos los temores como nuestros temores personales en otro temores del grupo del tsafad en otro temores familiares y el ultimo de España. En los temores del grupo no he puesto nada porque no tengo ningun temor a nivel del grupo solo que suspendiera alguien el ciclo pero no me se ha venido a la cabeza en ese momento.
La otra dinamica ha sido si yo fuese....
  • esta dinamica consiste en decir si yo fuese un ...... seria...... como por ejemplo ( una flor, animal, pais, juego, instrumento musical, mueble, etc)
no hemos terminado esta dinamica a continuacion hemos pasado a terminar el bombardeo positivo que quedaban dos personas y luego salido Antonio y le hemso dicho todos lo positivo que pensamos de él.


Antonio a dicho la informacion inical y las nuevas dinamicas que ibamos hacer y tomar informacion de todos.

En la clase de hoy a estado muy bien y divertida lo unico que estado mas nevioso a sido cuando Antonio ha salido al centro.

domingo, 9 de octubre de 2011

SESION 6,7,8

4/10/2011
BOMBARDEO POSITIVO:   expresar sentimientos positivos de cariño o afecto hacia una persona. 

LOS OBJETIVOS DE ESTA CLASES SON CONOCER LOS ASPECTOS POSITIVOS DE LOS COMPAÑEROS DEL GRUPO Y SABER LO QUE PIENSA TUS COMPAÑEROS DE TI.

En la clase de hoy hemos empezado rellenando un cuestionario para conocer mas cosas de los compañeros haciendole preguntas que aparecian en el cuestionario que nos ha dado Antonio.

En la segunda parte de la clase como indica el titulo hemos realizado un dinamica llamada el bombardeo positivo que consiste en salir uno al centro del circulo y uno a uno tenemso que ir diciendo las cosas positivas que nos aporta esa persona.
Con estas practicas sabemos lo que los componentes del grupo piensan de ti y ayuda a subir la autoestima para llevarnos mejor.

Antonio ha dado la informacion inical en que consiste la dinamica y señalando que escuchemos a lo que dicen todos los copañeros del el que esta en el centro para saber lo que piensa todos de esa persona.

Estas dinamicas me cuesta mucho expresarme delante de los compañeros ya que no me he expresado tal y como queria porque no me salen todas las cosas positivas que pienso de ella y que no se me vienen a la cabeza en ese momento.

En la primera clase he salido al centro y es una buena experiencia lo que todos te dicen de ti por ser cosas buenas y veo que debo conocer a personas que aun no conocos mucho y habido cosas que me he sorprendido de lo que piensa de mi.

lunes, 3 de octubre de 2011

SESION 5: TRABAJAMOS EN GRUPO

En la clase de hoy vamos a trabajar una dinamica de aprendizaje grupal para tomar decisiones dentro de un grupo.
En la primera parte de la clase nos hemos puesto en grupos de 5 y teniamos que hacer una tecnica de presentacion (juego, dinamica....) para hacer presentaciones en un grupo para conocer mejor a los compañeros y teniamos que exponerla a los compañeros y realizarla.
Los grupos y dinamicas son:

1)   El baúl de los recuerdos: el monitor coge una bolsa y todos deberan meter en la bolsa un objeto personal de cada uno que se identifique con él. luego deberan salir uno a uno y sacar una cosa y decir de quien es y identificar al propretario del objeto.

2) Pasa la bola: uno sale al centro y con una bola se presenta y decir que le gustaria hacer que todavia no ha hecho, un sueño o viaje, etc.. y cuando termina pasa la bola y se presenta y haci hasta que se presentan todos.

3) Conversacion en parejas: En papalitos se ponen temas de conversacion ( musica, familia, deporte, libros)
se reparte los papelitos y debemos buscar al compañero que tiene el tema igual que el tuyo y nos ponemos hablar del tema que nos ha tocado.

4) El juego del tacto: debemos ponernos en circulo y de pie. Uno se la queda en el centro y le taparemos los ojos con una venda y debera de tocar al compañero que primero toque y adivinar quien es y al que adivine le toca y asi hasta que salgan todos.

importante: en cada dinamica debemos de prestar gran atecion a limitar el tiempo.

Antonio ha dado la informacion inicial para llevar a cabo las dinamicas y despues de cada una de estas hemos hecho un critica para mejorarla.

La clase de hoy a estado muy divertida por la variedad de las dinamicas.

SESION 4: DINÁMICAS DE GRUPO

Seguimos con las dinámicas de conocimiento y conocer a los compañeros del grupo. Los objetivos que estamos trabajando en estas clases son conocer a todos los miembros del grupo, hablar en publico.
En la primera parte de la clase la dinamica que realizamos fue de salir al centro y nos presentamos y decir lo que queremos ser en un futuro y argumentarlo porque.

En la segunda parte de la clase despues del recreo Antonio y compañeros sobre lo que ha pasado con un niño en el recreo que le han insultado y pegado. Sobre esto hemos hecho un debate del bullying escolar y sobre todos los problemas que conlleva esto y dar soluciones.

Antonio en la primera parte a dinamizado el grupo dando lainformacion de la tecnica de conocimiento, en la segunda parte a puesto orden en el debate y dando el turno para hablar del tema.

Durante la dinamica he dicho lo que pretendo hacer en el futuro entrenador de futbol ya que por edad y por calidad para ser futbolista profesional no tengo me gustaria hacer algo relazionado con el futbol.
En el debate no he participado. 

domingo, 25 de septiembre de 2011

TERCERA CLASE DE DINAMICA

23/08/2011  Seguimos con las tecnicas de presentacion. En la primera parte de la clase hemos empezado colocandonos en dos grupos ( leones y tigres). el juego consistia en escribir en un papel un rasgo de nuestra personalidad y teniamos que ponerlos todosjuntos y los del otro grupo tenian que adivinar de quien se trataba con el rasgo escrito en el papel y viceversa. Se trataba de una competicion esto siempre de competir a mi me motiva  por supuesto hemos ganado los tigres esto nos ayuda a conocernos mejor unos a otros y conocer mas cosas de los demas aunque ya nos vamos conociendo aun mas de lo que ya nos conocemos.
Luego nos hemos levantao y en circulo teniamos que presentarnos y decir con un animal que nos identificamos y porque yo al principio me he quedao en blanco porque me identifico con muchos animales.
Con esta tecnica hemos conocido un poco mas y sobre todo a Emilio.

En la segunda parte de la clase teniamos que hacer un dibujo y darselo a Antonio el dibujo era de nosotros mismos y luego todos teniamos que identifiacar quien era. Esto es poco dificil porque yo por lo menos dibujar nos mi fuerte, pero aun asi hemos identificado a todos.
Otra tecnica que hemos realizado ha sido lo mismo que la anterior dibujar pero ahora teniamos que dibujar al compañero con el que tenemos mas sintonizamos.
Esto nos sirve a nosotros como nos "vemos" y sirve al profesor como diagnostico para saber quien es la persona de mas aceptacion en la clase para obtener informacion.
La direccion de Antonio nos ha ido diciendo la partes de las tecnicas de presentacion y recoge informacion de todos nosotros que para esto sirven todas estas tecnicas de presentacion.
Esta clase a estado muy divertida por los dibujos y para conocernos mejor.  

jueves, 22 de septiembre de 2011

TECNICAS DE PRESENTACION

21/08/2011 Segunda clase de dinamica de grupo y seguimos con las presentaciones para seguir sacando informacion de los demas la forma de actuar y gesto de los demas,con estas tecnicas seguimos trabajando para hablar en publico y improvisar.
La primera de las tecnicas de las es presentaciones mentirosas que consistia en parejas y en el centro del circulo debiamos de presentar a un compañero y teniamos que inventarnos un nombre,edad,profesion,etc.. Con esta tecnica  se pretende es la rapidez de imaginacion para hablar en publico para perder el miedo.
La segunda de las tecnicas teniamos que escribir en un papel el nombre de cada uno y hecharlo en el suelo y teniamos que salir uno a uno y coger un papel y ver el nombre escrito en el papel e imitar al  compañero que ponia el papel y al que se imitaba salia a coger un papel.
En esta clase la participacion de Antonio a sido menor que la anterior y nos a dejado mas a nosotros de llevar el ritmo de la clase en cuanto a la participacion de cada uno cuando presentamos a los demas para ir soltandonos hablar en publico.
Esta clase ha sido divertida por la imitacion de cada uno de nuestros compañeros.Lo mas interensante ha sido cuando Jose manuel y Angelina estaban en el centro y que ocurrio !peñeazo! de Melany la parte divertida de la clase.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

LA PRIMERA CLASE DE DINAMICA GRUPO.

20/09/11  Primera clase de 2º de TSAFAD de motril. Hoy comienza la primera clase de dinamica de grupo con ANTONIO JURADO nos hemos colocado en circulo para vernos todos las caras y poder visulizar bien todas las caras de los compañeros y para que el grupo trabaje mejor los contenidos. En esta primeras clases vamos a trabajar las diferentes tecnicas de presentación para trabajar mejor con el grupo y se lleve mejor.
hemos comensado esta primer clase de dinamica de grupo con un poco de teoria sobre la importancia de las presentaciones en un grupo.
A la hora de enfrentarnos a un grupo es necesario plantear que conozcamos a los miembros de grupo para ello vamos a utilizar las tecnicas que se explicare a continuacion.
Para saber cosas del grupo hacemos un diagnostico (tecnicas de presentacion), si nos saltamos estas tecnicas de presentacion al llegar a un grupo puede llevar a un desorden a la hora de trabajar con elgrupo.
Cuando tengamos que trabaajr con un grupo no solo ahi que enseñar los objetivos sino ahi que aportar vivencias... y que tenga sentido las practicas.
Cuando trabajamos con alguien ahi que evaluar a ese individuo o grupo y para saber evaluar bien ahi que saber evaluar ahi que hacer un planteamiento lo que queremos evaluar y las tecnicas que vamos a utilizar y para sacar informacion del grupo como se comporta en él y de ahi hacemos un diagnostico.



En la primera de las presentaciones la clase nos hemos presentado diciendo a nuestros compañeros el nombre, la edad, localidad,etc....
Según Antonio cuando estaba diciendo yo mi presentación la pierna la tenia inquieta por la causa de los nervios a la hora de hablar en publico.Luego nos hemos colocado en dos circulos uno enfrente del otro y nos hemos ido presentando entre nosotros y hemos ido rotando para cononocer a todos los compañeros.
Otra de las tecnicas que hemos visto a sido decir cinco cualidades de nosotros mismo para ver si los compañeros tienen esa perfeccion de nosotros y debiamos de poner en un folio yo soy........
Con este ejercicio lo que se prentende es pensar sobre nuestras cualidades y nos ayuda a conocer mas a nuestros compañeros para la mejora del grupo y trabajer mejor.
Antonio a intervenido para la dirreccion de la clase y observando a cada uno de nosotros.
En esta primera clase me he sentido un poco nervioso como creo como todos mis compañeros a la hora de hablar en publico esperemos mejorar esto.
En resumen las tres tecnicas de presentacion son:
  • tecnica de presentacion
  • tecnica de presentacion con el compañero
  • tecnica de presentacion causa conocimiento de uno mismo.
En definitiva todas estas tecnicas ayudan al profesor y al grupo para conocerse mejor y el profesor pueda lograr que el grupo se presente y conozca para mejorar la relacion en tre los componentes del grupo.
PD: esta primera clase ha sido muy divertida pero hubiera sido mas efectiva si nosotros no lo conocieramos como el año pasado para hacerlo un poco mas real pero a estado bien.