domingo, 18 de diciembre de 2011

SESIÓN 25 DRAMATIZAMOS LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN

Como hemos visto en otra clase los tipos de comunicación hoy hemos hecho una practica de dramatizar un tipo de estos. Nos hemos divido en grupos y cada uno hemos hecho un tipo de nivel en mi grupo nos a tocado el gestual pero no a salido muy bien porque no nos hemos comunicado con los gestos.
Ha estado divertida la clase de hoy.
Luego Antonio ha estado hablando del viaje a marruecos del hotel de lo que vamos hacer alli y todos los preparativos que tenemos que hacer.

SESIÓN 24 LA PRESENTACIÓN DE LOS CORTOS

En la clase de hoy hemos visto los cortos que teníamos que presentar para hoy el trabajo de nuestro corto fue idea de Manu que sale de una película que vio a la hora de realizarlo fue fácil lo hicimos en el cortijo de Laura y nos divertimos mucho cuando estábamos haciéndolo fue una tarde divertida el único pero fue que llegue tarde para coger el autobús jajajjaj  y todos los demás han estado bien el único que tenia un toque de gracia era el nuestro pero los demas estaban bien hechos. 

SESIÓN 23 TURURÚ PALOMICA PONTE LA PEINETA

En la clase de hoy Antonio nos ha puesto aprueba con un reto para ver si podiamos hacerlo:
1) El reto es el siguiente: teníamos que decir en voz la siguiente frase: "Soy una persona tan seria, tan seria, tan seria, tan sumamente seria que soy capaz de decir rápidamente, tres veces, sin reír, sin sonreír, dos puntos: Tururú palomica ponte la peineta."   con esta practica hemos trabajado el auto control que es la habilidad para controlar nuestra emociones en publico.
2) La otra practica que hemos hecho a sido un monologo( hablar de algo, vender un producto) durante un minuto sobre un tema que quisiéramos.


La clase de hoy me a gustado mucho en el reto la primera ver no me salido pero a la segunda si en el monologo yo he contado un chiste para cambiar y porque no me salia un tema del que hablar. 

SESIÓN 22: LA COMUNICACION Y SUS NIVELES

En la clase de hoy la primera parte a sido teórica y hemos visto los niveles de comunicación y cuando lo utilizamos en un momento determinado.
Existen cinco tipos de niveles.
1- nivel gestual: nos comunicamos con gestos.  La comunicación se basa en mensajes cortos.- Ideas, pensamientos, un saludo, un aviso....
2- nivel circunstancial: acto de comunicación en el cual nos vemos obligado por las circunstancias    ( ascensor,una cola,...)
3- nivel personal: intercambio de información a nivel laboral, familiar, con los amigos
4- nivel personal intimo: el nivel en el cual intercambiamos un mensaje solo con la familia( problemas, cosas que te preocupa).
5- nivel personal intimo intimisimo:el nivel de comunicación con la pareja y con amigos íntimos.
6- nivel de feedback de grupo: nivel en que nos comunicamos esperando un feedback de los compañeros. 


En la segunda hora hemos hecho una practica ( la pecera) que consistía  en colocarnos en dos grupos uno de los grupos se colocaban en el centro en circo y el otro grupo alrededor de estos y observaban la manera de comunicar (gestos,forma de hablar,etc) de cada uno de los compañeros que había en el centro luego cambiamos los roles.
Con esta practica he observado la manera de comunicar de algunos que no me había dado cuenta de expresar que tenia la practica a estado muy interesante aunque no he participado no me atraía mucho el tema de que estaban hablando mis compañeros.      

SESIÓN 21 COMUNICACIÓN NO VERBAL

En la clase de hoy hemos empezado a haber unos conceptos del capitulo 3 de libro que estan relacionados con la cohesión de grupo y para que este funcione mejor:
1- La comunicación entre los miembros del grupo 
2- El respeto a las normas 
3- Relación afectiva entre los miembros
4- Estilo de dirección de dicho grupo
5- El cumplimiento de objetivos y la satisfacion de necesidades individuales.


Luego empezamos a leer el 4 capitulo del libro y vimos los conceptos mas importantes para comunicarnos en el grupo. lo mas importante para comunicarnos en un grupo es respetar el turno de palabra para escuchar a todo el mundo y no hablar uno encima de otros.
Otro factor para la comunicación es el acto de comunicar de compartir la información entre todos para esto también es necesario un feedback por parte del receptor para saber si el mensaje del emisor a sido correcto y continuar con la información.
El código también es otro factor para la comunicación que es el conjunto de signos y señales que utilizamos para comunicarnos que es importante para que el mensaje llegue correctamente.


Antonio nos a dado un definición de que es la comunicación proceso de intercambio de información entre un emisor y un receptor, donde se trasmite un mensaje a través de un código y un canal para que el mensaje sea entendido correctamente en un contexto determinado y con la menos distorsión posible.  


En la segunda hora de la clase hemos realizado unas practicas de comunicación.
1- nos colocamos por parejas y con un papel y tenemos que comunicarnos solo con la mirada sobre un tema de algo.
2- lo mismo que la anterior pero ahora gesticulamos con la boca pero sin emitir sonidos.


Esta clase a estado interesante en las practicas porque me comunico mucho con la mirada para algunas situaciones y se me nota en la mirada cualquier situación y mi reacción.      


 
 

REFLEXIÓN SOBRE LA PELÍCULA HACIA RUTAS SALVAJES

En mi opinión el protagonista  su forma de actuar es muy egoísta. No le importa la preocupación que puedan tener sus padres, por muy mal que se hayan portado, y su hermana. Ni tampoco los sentimientos de las personas que han pasado por su vida, a las que ha hecho feliz. 
Finalmente se da cuenta de que "la felicidad sólo es real cuando se comparte". 

Las personas no estamos preparadas para vivir de una manera salvaje en la naturaleza. Incluso él necesita de unos recursos materiales (autobús, escopeta, cuchillos...) para poder subsistir.
 Al final resulta que Chris pasa toda su vida en el autobús y ni siquiera a cumplido su objetivo de llegar a Alaska. Tanto hacer sufrir a los demás y así mismo para nada. Las personas somos animales sociales por naturaleza y necesitamos los unos de los otros.

Después de terminar la película hemos dado nuestro punto de vista sobre las personas que de repente deciden dejarlo todo (estudios, trabajo, familia, amigos...) en un momento de sus vidas.
Antonio nos contado que un amigo de la universidad hizo algo parecido al protagonista de la película que se fue sin decir nada a su familia ni amigos pero al final volvio termino la carrera. 

SESION 20: HACIA RUTAS SALVAJES

En la clase de hoy hemos visto la película hacia rutas salvajes que nos la puesto Antonio.

  Sinopsis: A comienzos de los años noventa, el joven e idealista Christopher McCandless abandona su vida en la civilización, se cambia de nombre por el de Alexander Supertramp, deja sus posesiones y dona sus 24.000 dólares de ahorros a la caridad para poner rumbo a la salvaje Alaska, donde espera encontrarse con la verdadera naturaleza y con la verdad de su existencia. Está basada en hechos reales.

Durante la película toda su vida es narrada por capítulos. 
La seguridad que le ofrecen sus padres no le interesa y sólo quiere vivir con lo imprescindible. Se encierra en sí mismo. Quiere ser partícipe de lo que le ofrece la naturaleza y decide cambiar su vida drásticamente adentrándose a una aventura en solitario, viajar rumbo a Alaska.
En el desarrollo de la pelicula va conociendo a gente durante su viaje  con las que llega a convivir, a ayudar, a disfrutar de su compañía, pero una vez que ha conseguido su objetivo vuelve a partir sólo.
Conoce a una pareja Hippy con la que entabla una muy buena relación, sobre todo con la mujer que le trata como a un hijo y conversa con él desde una perspectiva materno-filial. Ella se identifica mucho con los padres de Chris porque tampoco sabe de su hijo desde hace mucho tiempo, al igual que los padres de Chris.  

sábado, 17 de diciembre de 2011

SESION 19

El objetivo de la clase a sido si en el grupo existe algún conflicto y intentar buscar las soluciones si existen y hemos continuado con la lectura del libro.
Después del debate que ha habido sobre los conflictos en el grupo hemos comentado un serie de conceptos que aparecen en el libro.
El concepto que hemos visto a sido grupo social de referencia que se refiere que dentro de un grupo existe unos subgrupos con los que tenemos mas relación con los que nos identificamos  mas.
Comentamos que cuando llegamos a un grupo las diferentes fases  que pasamos como la presentación, luego conocemos a la gente del grupo, con la gente que tenemos mas afinidad y por ultimo buscamos nuestro lugar dentro del grupo.    


Despues de esto debatimos que si eramos un grupo cohesionado y algunos pensaban que no otros que si.
Antonio nos a dicho que si eramos un grupo cohesionado aunque nosotros no lo veamos porque todos intentamos cumplir unos objetivos,intereses y lo importante en el grupo es que el grupo tenga los mismos intereses, valores y actitudes. Lo mas importante en un grupo son las normas, respeto y la igualdad.


En cuanto a la cohesión de grupo si funcionamos cuando tenemos que hacer un trabajo para el ciclo (actividad, animación) pero cuanto tenemos que hacer otras cosas o ideas no nos ponemos de acuerdo por la variedad de ideas que hay en el grupo y esto nos lleva a los conflictos.