NO HE ASISTIDO POR TENER EL EXAMEN DE APE Y ESTABA CANSANDO Y NO ME APETECÍA HACERLA. BUENO ESTE ES EL FINAL DEL BLOG Y POR LO TANTO EL FIN DE CURSO SE HA PASADO RÁPIDO PERO HA ESTADO BASTANTE BIEN AHORA A EMPEZAR CON LAS PRACTICAS. NOS VEREMOS LOS LUNES!!
sábado, 25 de febrero de 2012
FINAL DEL BLOG
HOY HA SIDO EL ULTIMO DÍA DE DINÁMICA Y HAN HECHO UNA ANIMACIÓN PRODUCIDA POR LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE UNA PLAZA DE TOROS CON LOS TOREROS.
ULTIMA CLASE
EN EL DÍA DE HOY HEMOS HECHO EL EXAMEN DE DINÁMICA DE CONCEPTOS Y HA SIDO DE MANERA POPULAR ANTONIO HA PUESTO UN BINGO Y HAN IDO SALIENDO NÚMEROS QUE TENÍAMOS EN LOS CONCEPTOS CON EL NUMERO QUE LE PERTENECE.
EL SIGUIENTE DÍA DE DINÁMICA SERA LA ANIMACIÓN DE CARNAVAL.
EL SIGUIENTE DÍA DE DINÁMICA SERA LA ANIMACIÓN DE CARNAVAL.
SOCIOGRAMA DE NUESTRO GRUPO
EN CLASE ANTERIORES HICIMOS UN CUESTIONARIO CON PREGUNTAS ACADÉMICAS, SOCIAL AFECTIVA Y RECREATIVA.
Y HEMOS ESTANDO COMENTANDO LAS PERSONAS MAS ACEPTADAS DEL GRUPO Y LAS RECHAZADAS ÍBAMOS A REPRESENTARLO PERO A FINAL NO LO HICIMOS.
Y HA SORPRENDIDO ALGUNOS RESULTADOS DE UN COMPAÑERO RECHAZADO PERO SOMOS UN GRUPO CON MAS COHESIÓN Y TODO ESTO SE VERA REFLEJADO CUANDO VAYAMOS A LARACHE.
DESPUÉS VANESA A PROPUESTO UNA PRACTICA DE CONOCIMIENTO QUE HA HECHO ELLA EN UN CENA. LA PRACTICA CONSISTÍA EN COLOCARNOS EN DOS FILAS UNA ENFRENTE DE OTRA Y TENÍAMOS QUE PASAR UN ESTUCHE COMO SI FUERA UN CERDITO Y TENÍAMOS QUE DECIR HOLA ME LLAMO.......... Y LE DOY UN BESO AL CERDITO EN EL LUGAR QUE DIJÉRAMOS EN LA CARA, OREJA,ETC
LUEGO TENÍAMOS QUE DARLE EL BESO QUE HABÍAMOS DICHO AL COMPAÑERO DEL FRENTE.
Y PARA TERMINAR EL DÍA HEMOS HECHO UN PEQUEÑO KARAOKE!!
EN LA CLASE ANTERIOR ANTONIO NOS PREGUNTO UNA SERIE DE PREGUNTAS DE COMO HABÍAMOS VISTO EL MODULO DE DINÁMICA Y LA ACTUACIÓN DE ANTONIO Y LAS COSAS QUE MEJORARÍAMOS EN EL MODULO.
Y HEMOS ESTANDO COMENTANDO LAS PERSONAS MAS ACEPTADAS DEL GRUPO Y LAS RECHAZADAS ÍBAMOS A REPRESENTARLO PERO A FINAL NO LO HICIMOS.
Y HA SORPRENDIDO ALGUNOS RESULTADOS DE UN COMPAÑERO RECHAZADO PERO SOMOS UN GRUPO CON MAS COHESIÓN Y TODO ESTO SE VERA REFLEJADO CUANDO VAYAMOS A LARACHE.
DESPUÉS VANESA A PROPUESTO UNA PRACTICA DE CONOCIMIENTO QUE HA HECHO ELLA EN UN CENA. LA PRACTICA CONSISTÍA EN COLOCARNOS EN DOS FILAS UNA ENFRENTE DE OTRA Y TENÍAMOS QUE PASAR UN ESTUCHE COMO SI FUERA UN CERDITO Y TENÍAMOS QUE DECIR HOLA ME LLAMO.......... Y LE DOY UN BESO AL CERDITO EN EL LUGAR QUE DIJÉRAMOS EN LA CARA, OREJA,ETC
LUEGO TENÍAMOS QUE DARLE EL BESO QUE HABÍAMOS DICHO AL COMPAÑERO DEL FRENTE.
Y PARA TERMINAR EL DÍA HEMOS HECHO UN PEQUEÑO KARAOKE!!
EN LA CLASE ANTERIOR ANTONIO NOS PREGUNTO UNA SERIE DE PREGUNTAS DE COMO HABÍAMOS VISTO EL MODULO DE DINÁMICA Y LA ACTUACIÓN DE ANTONIO Y LAS COSAS QUE MEJORARÍAMOS EN EL MODULO.
MANU TIENE PROBLEMAS
EN LA CLASE DE HOY ANTONIO NOS A DICHO QUE NOS COLOCÁRAMOS EN GRUPOS DE 3 Y NOS A DADO UN PAPEL QUE TENIA DE TEXTO DE UN JOVEN QUE TENIA CON LOS ESTUDIOS Y TENÍAMOS QUE DARLE SOLUCIONES PARA AYUDARLE.
MI GRUPO HEMOS PROPUESTO.
1-ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE MANU:
- MANU TIENE PROBLEMAS DE ESTUDIO
- NO TIENE GANAS DE ESTUDIAR Y SUS PADRES LE QUITAN LAS POCAS GANAS QUE TIENE
- LO POCO QUE ESTUDIA LO HACE MAL
- NO TIENE MOTIVACIÓN
2- CONCRETAR EL PROBLEMA
-PROBLEMAS DE ESTUDIO POR NO TENER MOTIVACIÓN
3- ANALIZAR TODAS SUS CAUSAS
- MALA CONCENTRACIÓN
- NO ESCOGER EL LUGAR ADECUADO
- NO SE ENTIENDE CON SUS PADRES
4- APORTAR TODAS LAS POSIBLES SOLUCIONES Y DISCUTIRLAS
- QUE SE VAYA A UN SITIO ADECUADO PARA ESTUDIAR
- QUE SE ACLARE CON SU FUTURO
- QUE SE DEDIQUE MAS TIEMPO AL ESTUDIO
5- DECIDIR CUAL ES LA MEJOR SOLUCIÓN
- QUE SE ACLARE CON SU FUTURO
DESPUÉS DE DECIR TODOS LOS GRUPOS MUCHOS DE NOSOTROS HEMOS COINCIDIDO SURGIDO UN DEBATE SOBRE ESTO.
-
MI GRUPO HEMOS PROPUESTO.
1-ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE MANU:
- MANU TIENE PROBLEMAS DE ESTUDIO
- NO TIENE GANAS DE ESTUDIAR Y SUS PADRES LE QUITAN LAS POCAS GANAS QUE TIENE
- LO POCO QUE ESTUDIA LO HACE MAL
- NO TIENE MOTIVACIÓN
2- CONCRETAR EL PROBLEMA
-PROBLEMAS DE ESTUDIO POR NO TENER MOTIVACIÓN
3- ANALIZAR TODAS SUS CAUSAS
- MALA CONCENTRACIÓN
- NO ESCOGER EL LUGAR ADECUADO
- NO SE ENTIENDE CON SUS PADRES
4- APORTAR TODAS LAS POSIBLES SOLUCIONES Y DISCUTIRLAS
- QUE SE VAYA A UN SITIO ADECUADO PARA ESTUDIAR
- QUE SE ACLARE CON SU FUTURO
- QUE SE DEDIQUE MAS TIEMPO AL ESTUDIO
5- DECIDIR CUAL ES LA MEJOR SOLUCIÓN
- QUE SE ACLARE CON SU FUTURO
DESPUÉS DE DECIR TODOS LOS GRUPOS MUCHOS DE NOSOTROS HEMOS COINCIDIDO SURGIDO UN DEBATE SOBRE ESTO.
-
SOCIOGRAMA
HOY HEMOS VISTO QUE AL LLEGAR A UN GRUPO DEBEMOS HACER UNA EVALUACIÓN QUE PODRÁ SER EL INICIAL TOMAMOS INFORMACIÓN DEL GRUPO PARA TRABAJAR CON ELLOS. VARIAS TÉCNICAS QUE PODEMOS UTILIZAR UN CUESTIONARIO CON PREGUNTAS PARA AVERIGUAR CUAL ES EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL GRUPO QUE PERSONAS SE ACEPTAN MAS ENTRE ELLAS Y CUAL SON LAS RECHAZADAS POR EL GRUPO.
PARA ELLO UTILIZAMOS PAR REFLEJAR ESTO LOS SOCIOGRAMAS.
LA PARTES DEL SOCIOGRAMA:
1- ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO.- REALIZAR 4 O 5 PREGUNTAS Y RECOGER INFORMACIÓN DE TRES DIMENSIONES - ACADÉMICA, - SOCIAL-AFECTIVA, RECREATIVA-OCIO.
2- RECOGIDA DE DATOS: RECUENTO DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA
3-REPRESENTACIÓN GRÁFICA: DIFERENTES FORMAS (DIANA, SATÉLITE)
4- ANÁLISIS DE DATOS: SACAMOS CONCLUSIONES DE LAS PREGUNTAS
5- PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN: BUSCAR SOLUCIONES PARA MEJORAR AL GRUPO.
AQUI HABRIA UNA FOTO DE LOS SOCIOGRAMA PERO NO ME DEJA PEGAR LAS FOTOS
PARA ELLO UTILIZAMOS PAR REFLEJAR ESTO LOS SOCIOGRAMAS.
LA PARTES DEL SOCIOGRAMA:
1- ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO.- REALIZAR 4 O 5 PREGUNTAS Y RECOGER INFORMACIÓN DE TRES DIMENSIONES - ACADÉMICA, - SOCIAL-AFECTIVA, RECREATIVA-OCIO.
2- RECOGIDA DE DATOS: RECUENTO DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA
3-REPRESENTACIÓN GRÁFICA: DIFERENTES FORMAS (DIANA, SATÉLITE)
4- ANÁLISIS DE DATOS: SACAMOS CONCLUSIONES DE LAS PREGUNTAS
5- PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN: BUSCAR SOLUCIONES PARA MEJORAR AL GRUPO.
AQUI HABRIA UNA FOTO DE LOS SOCIOGRAMA PERO NO ME DEJA PEGAR LAS FOTOS
EDUCAR PARA LA PAZ
EN LA CLASE DE HOY HEMOS SEGUIDO CON LA TEORIA PARA VER EL PORQUE DE EDUCAR PARA LA PAZ Y PARA EL CONFLICTO.
EDUCAR PARA LA PAZ HAY QUE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:
1- VER EL CONFLICTO COMO ALGO POSITIVO
2- APRENDER A ANALIZAR ESOS CONFLICTOS ( EL PORQUE DE LOS CONFLICTOS)
3- INTENTAR BUSCAR SOLUCIONES
A LA HORA DE SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS LA ACTITUD DE TENER EN CUENTA:
- COMPETITIVA: SER SUPERIOR AL OTRO - EVASIÓN( TODOS PERDEMOS)
-ACOMODACIÓN: ASUMIR QUE HE PERDIDO - COOPERATIVA(TODOS GANAMOS)
SEGÚN BURTONS DEBEMOS DE:
- PREVENCIÓN: ES LA MANERA O LAS ACCIONES QUE REALIZAMOS ANTES DE QUE SE PRODUZCA EL CONFLICTO.
LA ANTICIPACIÓN ANTE LOS CONFLICTOS SEGÚN BURTOS EN LOS DISTINTOS NIVELES SERA LA HABILIDADES SOCIALES.
A LA HORA DE SOLUCIONAR UN CONFLICTO TENER EN CUENTA LA PERSONA, PROCESO QUE DEBEMOS SEGUIR Y LAS DISTINTAS SOLUCIONES.
LA CLASE DE HOY HA SIDO UN POCO COÑAZO AL SER TODO TEORIA Y POR NO TENER MUCHAS GANAS DE DAR CLASE.
EDUCAR PARA LA PAZ HAY QUE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:
1- VER EL CONFLICTO COMO ALGO POSITIVO
2- APRENDER A ANALIZAR ESOS CONFLICTOS ( EL PORQUE DE LOS CONFLICTOS)
3- INTENTAR BUSCAR SOLUCIONES
A LA HORA DE SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS LA ACTITUD DE TENER EN CUENTA:
- COMPETITIVA: SER SUPERIOR AL OTRO - EVASIÓN( TODOS PERDEMOS)
-ACOMODACIÓN: ASUMIR QUE HE PERDIDO - COOPERATIVA(TODOS GANAMOS)
SEGÚN BURTONS DEBEMOS DE:
- PREVENCIÓN: ES LA MANERA O LAS ACCIONES QUE REALIZAMOS ANTES DE QUE SE PRODUZCA EL CONFLICTO.
LA ANTICIPACIÓN ANTE LOS CONFLICTOS SEGÚN BURTOS EN LOS DISTINTOS NIVELES SERA LA HABILIDADES SOCIALES.
A LA HORA DE SOLUCIONAR UN CONFLICTO TENER EN CUENTA LA PERSONA, PROCESO QUE DEBEMOS SEGUIR Y LAS DISTINTAS SOLUCIONES.
LA CLASE DE HOY HA SIDO UN POCO COÑAZO AL SER TODO TEORIA Y POR NO TENER MUCHAS GANAS DE DAR CLASE.
domingo, 19 de febrero de 2012
SESION 52: SOLUCIONAR CONFLICTOS
HOY ANTONIO A PROPUESTO UNA PRACTICA DE SOLUCIONAR UN PROBLEMA ENTRE DOS JÓVENES QUE TENÍAN UN PROBLEMA Y HAN EN ENTRADO EN LA MISMA CLASE EN EL INSTITUTO Y TENÍAMOS QUE DAR CINCO SOLUCIONES COMO NOSOTROS LO SOLUCIONARÍAMOS.
NOS HEMOS COLOCADO POR GRUPOS Y DAR LAS SOLUCIONES MUCHOS DE NOSOTROS HEMOS COINCIDIDO EN MUCHAS FORMAS DE ACTUAR Y HEMOS DEBATIDO SI UNA DE LAS SOLUCIONES SERIA HABLAR CON LOS PADRES O HABLAR DIRECTAMENTE CON LAS JÓVENES.
LA CLASE HA ESTADO INTERESANTE PORQUE ESTAS SITUACIONES NOS PUEDE PASAR A NOSOTROS CUANDO DEBEMOS CLASE.
NOS HEMOS COLOCADO POR GRUPOS Y DAR LAS SOLUCIONES MUCHOS DE NOSOTROS HEMOS COINCIDIDO EN MUCHAS FORMAS DE ACTUAR Y HEMOS DEBATIDO SI UNA DE LAS SOLUCIONES SERIA HABLAR CON LOS PADRES O HABLAR DIRECTAMENTE CON LAS JÓVENES.
LA CLASE HA ESTADO INTERESANTE PORQUE ESTAS SITUACIONES NOS PUEDE PASAR A NOSOTROS CUANDO DEBEMOS CLASE.
LO QUE PARECIA UN DIA DESCANSO EN DINAMICA SE CONVIRTIO EN UNA CLASE DE JUEGOS
EN LA CLASE DE HOY ÍBAMOS HACER CON LOS ALUMNOS DE LA ESO UNA SERIE DE TALLERES CON MATERIALES RECICLADOS PEROAL FINAL NO LO HICIMOS.
ALGUIEN DE LA CLASE PROPUSO QUE AL NO ESTAR EMILIO EL AÑO PASADO HICIÉRAMOS UNA CLASE DE JUEGOS.
HEMOS HECHO BAILES "YUJO" Y BAILANDO SALSA Y JUEGOS DEL PAÑUELO....
LA CLASE NO TENIA MUCHA GANA DE HACER NADA PERO HA ESTADO BIEN COMPARADO CON EL AÑO PASADO A MEJORADO MUCHO EL GRUPO EN CUANTO A BAILAR LLAS DANZAS Y TODO CON MEJOR DESARROLLO.
ALGUIEN DE LA CLASE PROPUSO QUE AL NO ESTAR EMILIO EL AÑO PASADO HICIÉRAMOS UNA CLASE DE JUEGOS.
HEMOS HECHO BAILES "YUJO" Y BAILANDO SALSA Y JUEGOS DEL PAÑUELO....
LA CLASE NO TENIA MUCHA GANA DE HACER NADA PERO HA ESTADO BIEN COMPARADO CON EL AÑO PASADO A MEJORADO MUCHO EL GRUPO EN CUANTO A BAILAR LLAS DANZAS Y TODO CON MEJOR DESARROLLO.
COMO EVALUAR UN GRUPO
La clase de hoy ha sido todo teoria hemos visto la evaluacion cuando llegamos a un grupo.
La evaluación nos sirve también para mejorar como monitores, profesores. Debemos adecuar los contenidos a los objetivos e individualizar lo que estamos enseñando, es decir, debemos centrarnos en cada alumno.
En la evaluacion debemos de tener en cuenta Saber lo que tengo a nivel social, físico, patologías...Conocer al grupo y hacer una evaluación inicial para saber el nivel de partida de cada alumno mediante test, pruebas físicas...A nivel social, observar las diferentes situaciones (niños líderes, niños rechazados, marginados...), planteamientos o utilizar un sociograma para saber cuál es la realidad del grupo. De esta manera podremos plantear a donde queremos llegar con ellos.
Debemos tener en cuenta los intereses del grupo pasando un cuestionario. En función de esos intereses podemos plantear los contenidos. En resumen, debemos adaptarnos al contexto que tenemos y tener en cuenta la motivación y los intereses del grupo. todo esto nos puede ayudar los metodos mediante un cuestionario y realizar un sociograma. esta clase ha sido muy pesada por estar todo el rato dando teoria aunque parezca mentira he hechado de menos un practica.
sábado, 18 de febrero de 2012
LA PRESION GRUPAL
EN LA CLASE DE HOY HEMOS HECHO UNA PRACTICA DE PRESION GRUPAL NOS HEMOS PUESTO EN GRUPOS Y CADA GRUPO TENIA QUE REPRESENTAR DIFERENTES FORMAS DE PRESIONAR A UNA PERSONA DENTRO DE UN GRUPO.
LOS EJEMPLOS HA SIDO UN DE ELLOS EN UN GRUPO QUE SE IBAN DE FIESTA Y SE SALIAN PARA FUMAR Y TODOS FUMABAN Y LE DABAN A LA UNICA QUE NO FUMABAN Y LE HAN OBLIGADO, REPITIENDO QUE FUMASE...
OTRO GRUPO QUE IBAN A UNA TIENDA DE MÓVILES Y PONÍAN EN APRIETO A UNA PERSONA PARA QUE ROBASE UN TELÉFONO.
Y OTRO GRUPO HA SIDO UN GRUPO E ALUMNOS QUE SE QUERÍAN IR HACER PELLAS Y UNO NO QUERÍA Y TODOS LE HAN OBLIGADO.
LA CLASE HA ESTADO MUY BIEN PORQUE NOS A PUESTO EN SITUACIONES QUE PUEDEN OCURRIR DE MANERA NORMAL Y COMO ESTAMOS INFLUINCIADOS POR EL GRUPO AL QUE PERTENECEMOS.
LOS EJEMPLOS HA SIDO UN DE ELLOS EN UN GRUPO QUE SE IBAN DE FIESTA Y SE SALIAN PARA FUMAR Y TODOS FUMABAN Y LE DABAN A LA UNICA QUE NO FUMABAN Y LE HAN OBLIGADO, REPITIENDO QUE FUMASE...
OTRO GRUPO QUE IBAN A UNA TIENDA DE MÓVILES Y PONÍAN EN APRIETO A UNA PERSONA PARA QUE ROBASE UN TELÉFONO.
Y OTRO GRUPO HA SIDO UN GRUPO E ALUMNOS QUE SE QUERÍAN IR HACER PELLAS Y UNO NO QUERÍA Y TODOS LE HAN OBLIGADO.
LA CLASE HA ESTADO MUY BIEN PORQUE NOS A PUESTO EN SITUACIONES QUE PUEDEN OCURRIR DE MANERA NORMAL Y COMO ESTAMOS INFLUINCIADOS POR EL GRUPO AL QUE PERTENECEMOS.
DIA DEL JUICIO
EN LA CLASE DE HOY HEMOS HEMOS REPRESENTADO EL JUICIO PLANADO EN CLASES ANTERIORES.
EL TEMA DEL JUICIO ERA EL ASESINATO DEL MARIDO DE LA ACUSADA QUE ERA MELENY.
EL TEMA DEL JUICIO ERA EL ASESINATO DEL MARIDO DE LA ACUSADA QUE ERA MELENY.
El objetivo era familiarizarnos con el procedimiento de un juicio desempeñando cada uno nuestro rol y participar todos en la resolución del problema.
Ha sido muy pero que muy divertido. !Vaya imaginación tienen algunos!. Hay veces que nos ha costado mantener la seriedad pero el juicio no ha salido muy bien que digamos en cuanto a las pruebas al no estar muy preparado pero ha estado muy divertida aunque deberiamos de repetirlo y prepararlo mejor para no haber contradiciones.
PELICULA: LA OLA
EN LA CLASE DE HOY ANTONIO NOS APUESTO LA PELICULA LA OLA QUE YA LA HABIA VISTO ANTES Y CADA VEZ QUE LA VEO ME GUSTA MAS ES UNA DE MIS PELICULA FAVORITAS REPRESENTA MUY BIEN EL CONTENIDO QUE QUIEREN DAR.
SINOPSIS
SINOPSIS
Durante un proyecto semanal, el profesor Rainer Wenger enseña a los estudiantes de su clase el tema de la autocracia como forma de gobierno. Los estudiantes se muestran escépticos ante la idea de que pudiera volver una dictadura como la del Tercer Reich en laAlemania de nuestros días y creen que ya no hay peligro de que el nacionalsocialismo vuelva a hacerse con el poder, porque a pesar de haber pasado décadas, las nuevas políticas y tecnologías arbitrarían el proceso de un mandato nuevo autocrático. El profesor decide empezar un experimento con sus alumnos para demostrar lo fácil que es manipular a las masas. A través de su lema: "fuerza mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo", haciendo hincapié en ello, de tal forma que cada día los alumnos siguieran una nueva regla. Por ejemplo, el profesor logró que todos ellos entrasen a su aula y, en menos de 30 segundos, se hubieran sentado todos ellos con actitud atenta y con la espalda bien recta, resueltos a iniciar la clase. El interés por la forma de cómo se ejecutaban esas clases creció, haciendo que jóvenes de otros cursos se cambiaran de aula hasta ser un curso numeroso, derivando en fanatismo. El grupo llega incluso al extremo de inventar un saludo y a vestirse de camisa blanca. El popular curso se decidió llamar "La Ola", y a medida que pasaban los días, "La Ola" comenzaba a hacerse notar mediante actos de vandalismo, todo a espaldas del profesor Wenger, que acaba perdiendo el control de la situación y de esta manera perdiendo también el control de su propia vida.
PAPELES AL AIRE
EN LA CLASE DE HOY ANTONIO A LLEGADO Y NOS A DICHO QUE NOS SEPARAREMOS Y COGER UN FOLIO QUE ÍBAMOS HACER UN EXAMEN QUE NOS A DICTADO UN SERIE DE PREGUNTAS Y NOS A DADO 15 MINUTOS PARA HACERLO. DESPUÉS DE HACERLO NOS A DICHO QUE DOBLÁSEMOS Y ROMPIÉRAMOS EN PEDAZOS PEQUEÑOS Y LO TIRÁSEMOS AL AIRE.
TODOS NOS HEMOS QUEDADO UN POCO A CUADROS QUE DESPUÉS DE HACER EL EXAMEN LO ROMPIÉRAMOS Y NOS A EXPLICADO QUE ERA PARA EL GRADO DE CONFIANZA QUE TENÍAMOS EN ÉL Y PARA VER SI HACÍAMOS LO QUE NOS MANDABA.
ESTA CLARO QUE HACE LA FUNCIÓN DE LÍDER EN EL GRUPO Y LA CONFIANZA QUE TENEMOS EN ÉL Y LA PRACTICAS NO NOS SORPRENDEMOS DE LAS COSAS QUE VAMOS HACER PORQUE NOS ESPERAMOS CUALQUIER COSA.
LA CLASE HA ESTADO BIEN PERO SE HA QUEDADO UN POCO SUCIA DE PAPELES JAJAJAJJA
TODOS NOS HEMOS QUEDADO UN POCO A CUADROS QUE DESPUÉS DE HACER EL EXAMEN LO ROMPIÉRAMOS Y NOS A EXPLICADO QUE ERA PARA EL GRADO DE CONFIANZA QUE TENÍAMOS EN ÉL Y PARA VER SI HACÍAMOS LO QUE NOS MANDABA.
ESTA CLARO QUE HACE LA FUNCIÓN DE LÍDER EN EL GRUPO Y LA CONFIANZA QUE TENEMOS EN ÉL Y LA PRACTICAS NO NOS SORPRENDEMOS DE LAS COSAS QUE VAMOS HACER PORQUE NOS ESPERAMOS CUALQUIER COSA.
LA CLASE HA ESTADO BIEN PERO SE HA QUEDADO UN POCO SUCIA DE PAPELES JAJAJAJJA
viernes, 17 de febrero de 2012
EL DIA DEL CHANDAL AMARRILLO
HOY COMO QUEDAMOS ERA EL DÍA QUE TODOS TENÍAMOS QUE IR CON EL CHANDAL AMARILLO DEL CICLO PARA HACERNOS LA ORLA Y TENÍAMOS QUE LLEVAR UN SOMBRERO PARA TENER UNA ORLA MAS NORMAL Y LA OTRA CON TOQUE DE HUMOR.
AL TERMINAR LA ORLA ANTONIO A PLANTADO UNA ACTIVIDAD QUE ES UN JUICIO Y EL MOTIVO SERA QUE LA MUJER A MATADO A LA AMANTE DE SU MARIDO Y AL MARIDO.
LA ACUSADA A SIDO MELANY Y EL JUEZ FRAN ABOGADOS SANDRO Y LAURA Y EL RESTO JURADO POPULAR Y HA MANDADO A LOS ABOGADOS Y JUEZ QUE VEAN UNOS VIDEOS PARA SABER COMO VA UN JUICIO.

AL TERMINAR LA ORLA ANTONIO A PLANTADO UNA ACTIVIDAD QUE ES UN JUICIO Y EL MOTIVO SERA QUE LA MUJER A MATADO A LA AMANTE DE SU MARIDO Y AL MARIDO.
LA ACUSADA A SIDO MELANY Y EL JUEZ FRAN ABOGADOS SANDRO Y LAURA Y EL RESTO JURADO POPULAR Y HA MANDADO A LOS ABOGADOS Y JUEZ QUE VEAN UNOS VIDEOS PARA SABER COMO VA UN JUICIO.
LIDERAZGO
EN LA CLASE DE HOY ANTONIO HA EMPEZADO EXPLICANDO LOS TIPOS DE LIDERAZGO QUE PUEDEN HABER EN LAS CLASES SEGÚN EL PROFESOR PUEDE SER UN LÍDER AUTORITARIO SI TIENE COLOCADO A LOS ALUMNOS EN FILA DE UNO SEPARADOS PARA QUE ESTE MAS PENDIENTE DE SUS EXPLICACIONES.
Y OTROS QUE CUANDO ENTRAS A LA CLASE ESTAN LOS ALUMNOS COLOCADOS EN GRUPOS O EN PAREJAS SE TRATARÍA DE UN LIDER DEMOCRATICO QUE ES LO MAS NORMAL Y LA ACTUACION DEL LIDER SERIA CONDUCE AL GRUPO Y DEJA QUE EL GRUPO TOME LAS DECISIONES.
EN LA SEGUNDA HORA HEMOS HECHO UNAS PRACTICAS.
LA PRIMERA QUE HEMOS HECHO LA HABIA HECHO YO ANTERIORMENTE LA PRACTICA CONSISTIA EN NUMERAL UNA SERIE DE OBJETOS. LA EXPLICACION ERA QUE UN ASTRONAUTA TENIA QUE LLEGAR A UN OBJETIVO PORQUE TENIA SU NAVE CON PROBLEMAS. LUEGO TENIAMOS QUE COMPARAR LOS RESULTADOS TANTO INDIVIDUALES Y LUEGO PONERNOS EN GRUPO Y COMPARARLO CON LOS QUE LA NASA NOS ACONSEJA.
LA OTRA PRACTICA A SIDO QUE ANTONIO NOS A DADO A 10 PERSONAS COMO UNA PROSTITUTA, CURA, MAESTRA Y HABIA OCURRIDO UN DESASTRE NUCLEAR Y TENIAMOS QUE SALVAR A 5 Y EXPLICAR PORQUE LUEGO LO HEMOS HABLADO TODOS Y LA MAYORIA HEMOS COINCIDIDO EN LAS PERSONAS A SALVAR.
Y OTROS QUE CUANDO ENTRAS A LA CLASE ESTAN LOS ALUMNOS COLOCADOS EN GRUPOS O EN PAREJAS SE TRATARÍA DE UN LIDER DEMOCRATICO QUE ES LO MAS NORMAL Y LA ACTUACION DEL LIDER SERIA CONDUCE AL GRUPO Y DEJA QUE EL GRUPO TOME LAS DECISIONES.
EN LA SEGUNDA HORA HEMOS HECHO UNAS PRACTICAS.
LA PRIMERA QUE HEMOS HECHO LA HABIA HECHO YO ANTERIORMENTE LA PRACTICA CONSISTIA EN NUMERAL UNA SERIE DE OBJETOS. LA EXPLICACION ERA QUE UN ASTRONAUTA TENIA QUE LLEGAR A UN OBJETIVO PORQUE TENIA SU NAVE CON PROBLEMAS. LUEGO TENIAMOS QUE COMPARAR LOS RESULTADOS TANTO INDIVIDUALES Y LUEGO PONERNOS EN GRUPO Y COMPARARLO CON LOS QUE LA NASA NOS ACONSEJA.
LA OTRA PRACTICA A SIDO QUE ANTONIO NOS A DADO A 10 PERSONAS COMO UNA PROSTITUTA, CURA, MAESTRA Y HABIA OCURRIDO UN DESASTRE NUCLEAR Y TENIAMOS QUE SALVAR A 5 Y EXPLICAR PORQUE LUEGO LO HEMOS HABLADO TODOS Y LA MAYORIA HEMOS COINCIDIDO EN LAS PERSONAS A SALVAR.
CLASE DIFERENTE
HOY LE HEMOS PEDIDO IR A DESAYUNAR CHURROS POR EL ESTADO DE ALGUNOS COMPAÑEROS CON PROBLEMAS PERSONALES Y NOS HEMOS IDO TODOS.
LUEGO LA CLASE LA HEMOS DADO EN EL PARQUE DE LAS AMERICAS Y HEMOS HECHO UNA PRACTICAS DE ROLES Y LIDERAZGO.
LA PRACTICA CONSISTÍA EN ANTONIO A REPARTIDO UNOS PAPELITOS Y SE LO HAN REPARTIDO A UNOS CUANTOS COMPAÑEROS Y TENÍAN QUE REPRESENTAR LOS ROLES QUE LE HAN TOCADO Y EL TEMA QUE TENIAN QUE DISCUTIR ERA DONDE IR DE VIAJE DE ESTUDIOS. A ESTADO BIEN LA REPRESENTACION DE LOS COMPAÑEROS Y DESTACAR LA ACTUACION DE VANE Y MANUEL QUE HAN REPRESENTADO BIEN EL PAPEL TOCADO. JAJAJJAJAJ
LUEGO HEMOS HECHO OTRA PRACTICA QUE TENÍAMOS QUE REPRESENTAR LOS LIDERAZGOS A NUESTRO GRUPO NOS A TOCADO( JUAN, SILVIA Y ANGEL) EL LIDERAZGO DEMOCRATICO Y HEMOS DECIDIDO EL TEMA DE DONDE IR A COMER.
CLASE DIFERENTE QUE HA ESTADO BIEN QUE DEBERIAMOS DE HACER MAS PARA CAMBIAR LA RUTINA DE SIEMPRE..
LUEGO LA CLASE LA HEMOS DADO EN EL PARQUE DE LAS AMERICAS Y HEMOS HECHO UNA PRACTICAS DE ROLES Y LIDERAZGO.
LA PRACTICA CONSISTÍA EN ANTONIO A REPARTIDO UNOS PAPELITOS Y SE LO HAN REPARTIDO A UNOS CUANTOS COMPAÑEROS Y TENÍAN QUE REPRESENTAR LOS ROLES QUE LE HAN TOCADO Y EL TEMA QUE TENIAN QUE DISCUTIR ERA DONDE IR DE VIAJE DE ESTUDIOS. A ESTADO BIEN LA REPRESENTACION DE LOS COMPAÑEROS Y DESTACAR LA ACTUACION DE VANE Y MANUEL QUE HAN REPRESENTADO BIEN EL PAPEL TOCADO. JAJAJJAJAJ
LUEGO HEMOS HECHO OTRA PRACTICA QUE TENÍAMOS QUE REPRESENTAR LOS LIDERAZGOS A NUESTRO GRUPO NOS A TOCADO( JUAN, SILVIA Y ANGEL) EL LIDERAZGO DEMOCRATICO Y HEMOS DECIDIDO EL TEMA DE DONDE IR A COMER.
CLASE DIFERENTE QUE HA ESTADO BIEN QUE DEBERIAMOS DE HACER MAS PARA CAMBIAR LA RUTINA DE SIEMPRE..
REFLEXIÓN DE 12 HOMBRES SIN PIEDAD
Hoy nos ha presentado Antonio un powerpoint con la reflexión sobre la película que hemos visto (12 HOMBRES SIN PIEDAD).
Aparecía la ficha técnica del film con su sinopsis, la filmografía del director, nominaciones y premios, el resumen, análisis de diferentes aspectos como desde la perspectiva de la dinámica de grupo.
El objetivo del grupo formado por los doce miembros de un jurado popular es impuesto por sorteo, es decir, ellos no han tenido elección de si querían o no participar en el juicio del muchacho que supuestamente ha matado a su padre.
Hemos analizado el contexto donde se desarrolla toda la película: El espacio donde se reúnen para deliberar es pequeño, incómodo, caluroso, y todo esto afecta a lo que va ocurriendo en el grupo. El director recrea perfectamente ese ambiente de agobio, de tensíón (todo acontece en el día más caluroso del año, no funciona el ventilador, los protagonistas tienen marcas de sudor en sus camisas...). La atmósfera está muy cargada y todos tienen esa sensación de encierro que hace que aumente la tensión.
Dentro de un grupo se establece una estructura delimitada por unos roles y por el liderazgo.
.El líder es la persona que tiene el grupo como referente. Puede tener detractores y los que están de acuerdo con él. Es el que guía, el que conduce.
*Nº 1.- Líder formal. Intenta dirigir. Al final termina siendo un líder informal. Deja a hacer (laissez-faire). Plantea cosas y deja que el grupo actúe libremente.
*Nº 3.- Líder informal y autoritario. Impone, amenaza, mete presión al grupo. Todo el grupo está sometido.
*Nº 4.- Es un líder oculto. Habla cuando tiene que hablar.
*Nº 8.- Líder informal y democrático. Conduce y deja que el grupo tome decisiones, que evolucione libremente.
*Nº 1.- Líder formal. Intenta dirigir. Al final termina siendo un líder informal. Deja a hacer (laissez-faire). Plantea cosas y deja que el grupo actúe libremente.
*Nº 3.- Líder informal y autoritario. Impone, amenaza, mete presión al grupo. Todo el grupo está sometido.
*Nº 4.- Es un líder oculto. Habla cuando tiene que hablar.
*Nº 8.- Líder informal y democrático. Conduce y deja que el grupo tome decisiones, que evolucione libremente.
MUY BUENA PELÍCULA POR CON UNO CONTENIDO MUY CLARO UNA DE LAS POCAS PELÍCULAS EN BLANCO Y NEGRO QUE MAS ME A GUSTADO.
PELICULA: 12 HOMBRES SIN PIEDAD
En la clase de hoy Antonio nos a puesto una pelicula para ver los diferentes tipos de roles que podemos ver la pelicula se desarrolla en una sala para juzgar a un joven.
SIPNOSIS
La película trata sobre un juicio de un homicidio de primer grado en el que doce hombres tienen que deliberar sobre el futuro de un muchacho, dictaminando si el chico es culpable o inocente del asesinato de su padre. Todas los miembros del jurado opinan que es culpable menos uno que tratará de convencer a los otros once compañeros de que reconsideren su decisión.
Hemos visto como se suceden diferentes conflictos y cómo cada miembro del jurado desempeña un rol (papel, función). También se puede ver que hay algunos que son los líderes del grupo de una forma o de otra (los que dirigen a un grupo, el referente).
SIPNOSIS
La película trata sobre un juicio de un homicidio de primer grado en el que doce hombres tienen que deliberar sobre el futuro de un muchacho, dictaminando si el chico es culpable o inocente del asesinato de su padre. Todas los miembros del jurado opinan que es culpable menos uno que tratará de convencer a los otros once compañeros de que reconsideren su decisión.
Hemos visto como se suceden diferentes conflictos y cómo cada miembro del jurado desempeña un rol (papel, función). También se puede ver que hay algunos que son los líderes del grupo de una forma o de otra (los que dirigen a un grupo, el referente).
Para llegar a un veredicto tienen que estar todos de acuerdo. Muchos de ellos no son capaces de empatizar (ponerse en el lugar de la otra persona) con el acusado, menos el jurado número 8, que como no está convencido de la culpabilidad del muchacho, opta por darle una oportunidad.
Algunos de los miembros del jurado se dejan llevar por la condición social del chico, y se ciegan asegurando que es él el autor del asesinato de su padre.
Existe una clara diferencia entre la forma de exponer los argumentos el jurado número 8 y los detractores. Henry Fonda (el número 8) opina de una forma asertiva (manifiesta sus convicciones sin agredir a nadie).
Ha sido interesante ver como poco a poco ha ido convenciendo a los demás para que declarasen inocente al acusado.
Me ha gustado mucho la película. Lo único es que me hubiera gustado que el director hubiese plasmado lo que realmente pasó esa noche y el juicio del Joven en el que se proclama su inocencia.
En la clase anterior también vimos como actuar ante los roles anteriores para manejar a los alumnos para controlar el grupo.Para ello Antonio nos dijo:
TÍMIDO: otorgarle la palabra, hacer que hable ante problemas fáciles. Cuando participe, reforzarlo positivamente para darle seguridad. No conformarse con que conteste si o no, plantear una intervención en la que tenga que expresarse.
TÍMIDO: otorgarle la palabra, hacer que hable ante problemas fáciles. Cuando participe, reforzarlo positivamente para darle seguridad. No conformarse con que conteste si o no, plantear una intervención en la que tenga que expresarse.
AUSENTE: intentar captar su atención con pregunta directas, hacerle partícipe, mirarle constantemente. Cuando consigamos captar la atención del alumno, hacer un pequeño resumen de lo que se está haciendo para que nos siga. Reforzarlo.
CERRADO: hacerlo participar en todo y exigirle que proponga soluciones, darle responsabilidades.
PEDANTE: agradecer su participación pero hacerle ver que tiene que expresarse en un nivel más básico. Pedirle su opinión respetando las singularidades del grupo para que todos puedan entenderle.
ZORRO: dejarlo en evidencia, ponerlo en aprietos para que se de cuenta de su actuación es errónea.
DISCUTIDOR: tenemos que saber cuando nos interesa que nos interrumpa y cuando no. Enseñarlo a saber cuando puede o no puede hablar. Tú eres la autoridad y el líder.
POSITIVO: reforzarle, darle la palabra en momentos claves, críticos.
SABELO TODO: hacerle ver que en ciertos momentos se equivoca mostrándole pruebas. Pararle los pies, ponerle en evidencia.
LOCUAZ: cortarle, pararle y hacerle ver que no puede ser el centro de atención y que reflexione sobre su actuación en público. Centrarle en el tema.
jueves, 16 de febrero de 2012
TIPOS DE ROLES
En la clase de hoy el objetivo ha sido ver los tipos de roles y los roles que desempeñamos en el grupo Es muy interesante porque se cumple el objetivo que es "empatizar" (ponerse en el lugar del otro) el rol de otra persona para entenderla o resolver problemas que puedan existir de convivencia, para saber qué es lo que está pasando. Podemos entender mucho mejor los conflictos.
El rol no es adherente a la personalidad, es decir, dependiendo de los objetivos, circunstancias podemos desempeñar un rol u otro.
La clasificación de los roles es el siguiente:
De rendimiento: que se orientan a la producción, a lograr los objetivos del grupo:
- Iniciador: Surgiere ideas, tiene iniciativa, conduce el tema, aporta cosas interesantes al grupo , cuestiona cosas a los demás.
- Coordinador: Intenta aunar el trabajo. Señala aspectos, objetivos, posturas.
- Estimulador: Intenta que el grupo funcione. Anima para que el grupo vaya hacia adelante. Impulsa iniciativas.
- Interrogador: Explica todo y lo que está sucediendo. Está a la caza de nuevas ideas, razones, aclaraciones...
- Informador: Aporta datos, hechos, experiencias, para orientar en el diálogo o búsqueda de soluciones.
- Opinante: Es similar al iniciador. Constantemente da su opinión.
- Evaluador-crítico: Se va cuestionando lo que se está haciendo. Enjuicia, valora las ideas.
Cuanta mayor variedad de roles hay en un grupo mucho mejor será su funcionamiento.
De mantenimiento: Roles para mejorar las relaciones entre los miembros del grupo.
- Animador: Busca siempre la cohesión, la participación en clima positivo.
- Conciliador: Median en conflictos, aportan ideas para que se solucionen.
- Abierto-compromisario: Aceptan los puntos de vista de los otros. Juntan intereses para fomentar el acercamiento. Es similar al conciliador.
- Facilitador de la comunicación: Se encarga de que funcione la comunicación. Preocupado por la opinión y participación de todos.
roles individuales. Los hemos ido nombrando y el que se ha sentido identificado con la descripción de ese rol ha levantado la mano. También hemos ido identificando los roles de los compañeros de clase.
LOCUAZ: El parlanchín. No se calla ni debajo del agua.
PENDANTE: El que sabe mucho y lo hace con estilo y talante.
ZORRO: El astuto, hace sus análisis de la situación para lograr lo que se propone
CERRADO: No admite más que su manera de ver y actuar. Suelen ser las personas cabezotas.
POSITIVO: Siempre dispuesto a aportar lo que sabe y puede. Da y recibe, nunca bloquea.
Sabelotodo: Habla de todo.
TIMIDO: Con pocas intervenciones. Puede ser participativo desde el silencio.
DISCUTIDOR: busca la polémica, todo lo cuestiona, desvía el tema cuando lo necesita, intenta hacerlo todo intelectual.
CHIVO ESPIATORIO: persona que culpabilizamos por todo lo que sucede en el grupo.
PICADOR: el que incordia
SABOTEADOR: aquel que realiza acciones que bloquean a algunos miembros del grupo.
INTIMISTA: trae sus problemas al grupo.
APODERADO O REPRESENTANTE: defender al grupo, porta voz del grupo.
INTERPRETE: hacer de justo intermediario entre las partes.
FLASH: aquel que no interviene pero cuando lo hace se hace notar.
BÚHO: mira a todo el mundo pero no participa.
CUCHICHEADOR: comentarios al de al lado en voz baja.
GRACIOSO: hace gracias en un momento dado para crear buen ambiente.
ORGANIZADOR: persona con capacidades para dirigir el grupo.
PACIFICADOR: intenta que siempre haya paz en el grupo.
ESTRELLA: siempre va de protagonista, destaca
MATERNAL: el cariñoso del grupo, protector.
AUSENTE,MARGINADO: no parece que esté en el grupo, está en "out".
CONTROLADOR: el que está pendiente de todo, controla todo y a todos.
GUARDIA: el que recuerda las normas, pendiente de que todo salga bien.
MORALISTA: el que defiende lo bueno, el justo, el que vela por la justicia.
La clase ha estado bien hemos hablado de cada uno de roles de nosotros en el grupo y conocer mejor a nuestros compañeros.
ROLES QUE DESEMPEÑAS ENE EL GRUPO
En la clase de hoy hemos comenzado con una practica que consistía en averiguar el rol de cada uno que ocupa en el grupo y tener en cuenta que los roles que son muy importantes para mejorar las relaciones sociales y la comunicación entre los miembros de un grupo. Realizando prácticas fomentamos el contacto y el afecto consiguiendo así los objetivo.
La practica consistía en escribir en un papel el rol que desempeñamos en el grupo y los colocamos todos juntos y salíamos a coger y papel y representar el rol que nos a tocado en una situación que nos a dicho Antonio.
La clase de hoy a estado divertida por las situaciones que hemos hecho. Estas clases te hacen ver en ponerte en la situación de los demás como actúan en el grupo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

